¿Te apasiona la decoración industrial nórdica? Lo cierto, es que es uno de los más buscados, porque resulta moderno, acogedor, atrevido, tiene carácter y, sobre todo, no cansa. Descubre cómo conseguirlo en pocos pasos y darle una gran transformación a tu hogar.
Guía | Trucos para decorar tu hogar de forma industrial
Tendemos a ver el estilo industrial como el favorito de los jóvenes, de los rebeldes, de los solteros o incluso de los inconformistas incansables. Pero lo cierto, es que este estilo de decoración se puede aplicar en su totalidad o en toques sutiles, combinando varios estilos como el minimalista o el nórdico.
Pero antes de ver los 7 trucos definitivos para conseguir un hogar industrial, conozcamos qué es exactamente.
¿Qué es la decoración industrial?
En el estilo industrial se arriesga hasta el punto de mostrar las estructuras tal y como son; paredes de ladrillo, vigas, tuberías, columnas de hormigón, etc. No solo no se esconden, sino que se muestran estratégicamente e incluso se exageran y/o se añaden más elementos a mayores.
Su origen se remonta al Nueva York de los años 50, momento en el que las zonas industriales estaban llenas de fábricas y almacenes, que luego se convirtieron en viviendas y que además, sirvieron para inspirar este estilo de decoración.
Su éxito no pasa desapercibido y cada vez son más las personas que buscan la manera de conseguirlo, porque puede requerir de una reforma de base, aunque siempre podemos jugar con ciertos materiales, colores y mobiliario para conseguirlo de forma más sutil.
¿Cómo lograr el estilo industrial? ¿Cómo dar estilo industrial a mi casa? Con estos 7 trucos lo tendrás hecho
1- Sienta unas buenas bases
Lo primero que tienes que hacer, es desnudar tu casa. En el estilo de decoración industrial, ver las estructuras es uno de sus rasgos más peculiares y característicos. Pero si no quieres hacer una reforma, puedes conseguirlo por otras vías.
Por ejemplo, puedes añadir un revestimiento de ladrillo a la pared o solo en algunas zonas. También puedes poner microcemento o un panel que imite al hormigón. Jugando con estos elementos no tendrás las estructuras a la vista, pero te acercarás un poco a ese efecto industrial que buscas y sin reformar.
2- Materiales
En el estilo decorativo industrial, el uso de ciertos materiales es clave para conseguir acercarnos. Entre los favoritos e imprescindibles, tenemos el hierro, el cuero, el hormigón, la madera al natural, etc. Son algunos de los imprescindibles a la hora de jugar con la decoración en tu casa.
Además, son materiales que podemos encontrar en un amplio abanico de precios, para todos los bolsillos y gustos. Porque aunque el sofá de cuero sea uno de los elementos clave, siempre se puede ir a una buena imitación o al polipiel, más aún si nos vamos a un tono de sofá marrón o negro.
En cuanto a la madera, es clave que sea natural y en crudo. En el estilo industrial no se usan barnices ni lacados, todo es más natural. Estructuras desnudas y muebles desnudos. La clave es que se vean tal y como son, en bruto, con sus virtudes y sus defectos, eso es lo bonito de este estilo.
3- Colores
¿Cuáles son los colores del estilo industrial? El tercer truco a seguir para acercarte a este estilo tan chulo, pasa por elegir bien los tonos. Salta hacia los blancos, grises, negros, beiges, marrones…
En este estilo solemos encontrarnos con una base formada por blancos y grises, tonos neutros, pero luego saltamos hacia los colores marrones y madera para elementos decorativos y hacia los negros para dar ese gran toque industrial definitivo. Por ejemplo, las mesas con patas de hierro o una gran puerta acristalada de aluminio en negro.
Puedes jugar con estos tonos a tu antojo, pero es importante que no falten, porque los cuatro son realmente imprescindibles. El blanco puede ser excelente para las paredes, el gris para el efecto hormigón, el marrón para los muebles de madera o el sofá en cuero y el negro para esos pequeños detalles que marcan la diferencia.
4- Ventanas y luz
El siguiente truco, tiene que ver con la iluminación. Antiguamente, las fábricas de las que proviene este estilo tenían unas grandes ventanas, que solemos ver en las industrias. Estos grandes ventanales son los que no pueden faltar en tu vivienda, si quieres que sea muy industrial.
En el caso de que no sea posible, siempre puedes jugar con la luz y llevar el protagonismo hacia otros puntos, como puede ser el mobiliario. Y, por supuesto, la correcta elección de las lámparas y el color de la luz.
Las lámparas deben tener ese carácter industrial, que se caracteriza por focos negros o donde las bombillas son las grandes protagonistas; bombillas al natural, cuanto más grandes mejor y colgantes con los cables a la vista.
En cuanto al tono de la luz, puedes irte hacia las tonalidades cálidas con 3000k. Se agradece para contrastar con la frialdad que puede tener este estilo si no le agregas demasiada calidez con la madera. Por eso es importante que juegues en base a la luz y a tus necesidades, porque si no te entra demasiada luz igual te interesa irte hacia el efecto luz natural fría con 6.000k.
5- Cocina en negro, acero y/o madera
¿Cómo es la cocina en una vivienda industrial? Para tener este efecto en todas las estancias de tu casa, necesitas acertar en todas ellas, también en la cocina, donde puede ser más difícil si nos tiramos a las clásicas en color blanco.
Pero si quieres ir a por el estilo industrial de cabeza, necesitas una cocina que sea en inox (hay muebles muy modernos en acero inoxidable) y tambiñen en tonalidades como negro y gris.
Luego, a mayores de estos tonos de base, también puedes jugar y agregar una encimera en madera o unos taburetes si tienes isla de cocina.
También la puedes revestir con unos ladrillos en blanco o rojizo, hay muchas posibilidades para conseguir ese efecto deseado.
6- Piezas clave
En el estilo de decoración industrial, necesitas incorporar sí o sí piezas con carácter industrial. Llegados a este punto, seguro que ya tienes unas buenas bases sentadas sobre lo que necesitas, pero añadiendo elementos que son industriales, conseguirás el efecto definitivo.
¿A qué nos referimos? A sus grandes iconos. Por ejemplo, la mesa de madera con patas de hierro, un sofá tapizado eléctrico, una mesa de centro tipo baúl con ruedas metálicas, decoración con cajas, etc.
A la hora de comprar el mobiliario, filtra siempre por industrial para ir a lo seguro. Aunque recuerda que puedes combinar con otros estilos si lo prefieres.
También puedes apoyarte en el papel pintado o el suelo vinílico con efecto recto. Combina muy bien con espacios en blanco/negro y le dará un toque muy original, distinto y moderno a tu hogar. Es perfecto para baños o cocinas.
7- Reutiliza y gana
Una de las grandes ventajas de este estilo decorativo, tiene que ver con su esencia, sus bases. Al ser todo al natural y desnudo, podemos optar por elementos reciclados y darles una segunda vida. Es un estilo de decoración sostenible y que también gusta mucho por esta parte.
No necesitas comprar todo nuevo para conseguir este estilo, ¡nada más lejos de la realidad! Por supuesto que puedes hacerlo, pero la gran ventaja es que puedes encontrar cosas de este estilo en el mercado de segunda mano e incluso reciclar y reutilizar muebles para darle una segunda vida.
Pero recuerda, que es importante que cumplan con la esencia industrial. No pueden ser muebles lacados o barnizados, tienen que estar al natural.
Con todos estos trucos conseguirás que tu vivienda tenga ese estilo decorativo industrial que tanto te gusta. No dudes en ir poco a poco, sentando unas buenas bases y eligiendo bien cada pieza del mobiliario para acertar. ¡Mucho ánimo!